viernes, 18 de septiembre de 2009

Y para allá vamos, justo ahí, a perder un patrimonio.

Respecto al movimiento "Vive Huamantla" estoy de acuerdo. No podría dar una opinión exacta al respecto de la remodelación que se pretende porque desconozco en su totalidad el proyecto, pero por lo que ya se ha iniciado en la propia avenida Juárez me parece un auténtico "crimen" y "atentado" lo que se hizo con el adoquín de cantera rosa y la loza de las guarniciones y banquetas, ya que éstas fueron cambiados por concreto estampado y adocreto, que no adoquín, desde la avenida Zaragoza hasta la Abasolo, frente a la Basílica, cambio que, por cierto, se hizo en la administración pasada y nadie, que yo recuerde, se opuso públicamente más que un servidor en el micrófono de la HT, sin encontrar eco. Pero ahora estamos a tiempo de impedirlo y ojalá, con ese presupuesto, se regrese la avenida Juárez a cantera Ah, y por cierto, ojalá alguien sepa dónde paró la pedacería del citado adoquín de la Juárez, toneladas que fácilmente alcanzaban para construir un rancho, dónde, dónde quedaría, pregunto yo. He tenido la fortuna de conocer varias ciudades coloniales de nuestro país, por no citar algunas otras antiguas del resto del mundo, y me atrevo a decir que nunca he visto cambio tan absurdo tal. No me opongo a las remodelaciones, a la modernización que supone la evolución y crecimiento de los pueblos, pero soy un defensor de nuestra historia, monumentos, patrimonio y cultura. Me ofendió de sobremanera cuando a nuestra coqueta Plaza de Toros "La Taurina" le hicieron una remodelación absurda y horrorosa y le robaron el encanto, y hoy tiene unos tendidos generales que bien pudieran ser de tablones, sólo que éstos son de bigueta, sin gracia, forma, ni diseño.
Y para allá vamos, justo ahí, a perder un patrimonio.
En su momento fui uno de los que a grito pelado solicitaron la urgente creación de un recinto ferial, utilicé relaciones, recursos individuales, me desgasté, puse en riesgo mi trabajo porque dediqué mucho tiempo a ello, y me dio gusto que se hiciera realidad, pero, al mismo tiempo, tristeza y coraje que otros se llevaran los aplausos y uno los malos comentarios. Todo pese a muchos opositores, que incluso siguen en el servicio público. Y esa idea de crear un lugar específico para el tiánguis de feria fue, precisamente, para lucir durante la mejor época turística del año para Huamantla nuestro centro histórico. Me ofende y extraña por qué el INAH no hace nada al respecto. Me extraña por qué hay un negocio TELCEL, junto a las Doce Puertas, que posee anuncio luminoso que rebasa la fachada en pleno centro histórico y no es sancionado. En fin, no acabaría. Me uno a la protesta. Un cordial saludo. Juan Antonio Hernández
Fotografía: Fuente de 1900 y bancas de 1919 Autor: Alejandro Corona

jueves, 17 de septiembre de 2009

Nos apoyan desde otras ciudades

Les comunicamos a todos que hemos recibido muchos comentarios y muestras de apoyo de huamantlecos que viven en otras poblaciones y de amigos de Huamantla. Síganos escribiendo ya que todos los comentarios se los haremos llegar a las autoridades. También abrimos estos correos donde pueden comunicarse con nosotros, haremos públicos los comentarios, de la manera en que nos lo pidan. vivehuamantla@yahoo.com.mx vivehuamantla@hotmail.com
Foto: Barrio de San Antonio Autor: Arq. Marco Antonio Galindo

martes, 15 de septiembre de 2009

DEFENDAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO

Es importante que acudamos nuevamente al kiosco de Huamantla
este DOMINGO 20 a las 11 hrs PARA DEFENDER NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO.

Aun lamentamos que las bancas de piedra de hace dos siglos que rodeaban al parque Juárez
hayan sido demolidas hace unos años.

Es absurdo pretender realizar una obra únicamente por la justificación de la aplicación
de un presupuesto cuando existen otras prioridades evidentes en Huamantla,
además de muchos sitios descuidados por preservar y embellecer en nuestra localidad.

No olvidemos lo que significa para otros pueblos antiguos de Mexico, de Europa y del mundo,
la conservación patrimonial de cada objeto de su localidad en su forma original,
lo que además les da beneficios de ingresos.

Definitivamente es una arbitrariedad la pretensión de hacer algo en contra de la manifestación
y voluntad de la población. No podemos permitir que una administración acabe con
el orgullo patrimonial y emblemático de los huamantlecos.
  • Defendamos la originalidad del Kiosco del año 1905
  • Defendamos la integridad de las fuentes de los años 1876 a 1900
  • Defendamos las bancas actuales que muchas de ellas datan de 1919 y que armonizan con el conjunto arquitectónico del sitio
  • Defendamos los árboles en buen estado y las lajas del piso de un siglo.
Recordemos que hay otras ciudades que ya han sido borradas del proyecto “Pueblos Mágicos” precisamente por realizar este tipo de modificaciones urbanas. Unámonos por la conservación patrimonial e histórica nuestro parque y de Huamantla

lunes, 14 de septiembre de 2009

Defendamos el parque

En la reunión celebrada hoy con el presidente municipal solicitamos nos informara sobre las obras y acciones que llevará a cabo en el parque Juárez. El proyecto comprende:
  • Quitar la losa Santo Tomás que está alrededor del quiosco porque dicen que está fracturada y "vieja". Acaso la ciudad de Roma la cambiaron por concreto hidráulico quitando todo lo "viejo"?
  • Subir las fuentes porque no lucen. Las fuentes son muy antiguas y si las tocan las pueden lastimar o incluso romper, subir con qué fin?
  • El quiosco lo quieren recortar porque no va de acuerdo con la escala con la cual se diseñó. La pregunta es ¿por qué no han recortado la altura de Notre dame o San Pedro porque la altura es desproporcionada con la escala humana?
  • Las bancas y arbotantes las quieren sustituir por otras "modernas" y éstas llevarlas a otro lugar. Dicen que están en mal estado y picadas por dentro.
  • La laja alrededor de las fuentes y el piso en andadores también los quieren cambiar. No hay ninguna razón.
Si se hace ésto van a acabar con el atractivo de nuestro parque. No debemos permitirlo. Las razones por las que no deben cambiar son las siguientes: Puntos a conservar y que merecen sólo la intervención adecuada y bajo la supervisión de un especialista: FUENTES una de ella data de 1876, la otra se manda a hacer cuando se inaugura el quisco (1905) QUIOSCO se construye en 1904 y se inaugura en 1905. Conserva hasta la fecha su estructura original. PISO ALREDEDOR DEL QUIOSCO piedra de Santo Tomás colocada hace aproximadamente 90 años, antes de ésta había piso de tierra, lo que nos dice que el piso es el original. BANCAS de 1919 mismas que se encuentran en buen estado. LAJA ALREDEDOR DE LAS FUENTES son de piedra malinchera, se desconoce la fecha de colocación PISO EN ANDADORES enladrillado hace 90 años, en 1943 se coloca mosaico de pasta con cuadros y en 1975 o 1977 se coloca cantera rosa queretana. Se podría cambiar por lajas de cantera gris y no concreto estampado como proponen. Alrededor del parque quieren poner también concreto hidraulico, es mejor colocar empedrados o lajas. NO IMPRESOS NI ADOCRETOS NO COLOCAR EN PARQUE MAS ELEMENTOS EXTRAÑOS COMO REMATES OTRO TIPO DE BANCAS ETC. EVITAR A TODA COSTA EL CONCEPTO "DISNEYLANDIA" NUESTRO PARQUE MERECE RESPETO Deja tus comentarios

domingo, 13 de septiembre de 2009

Zona de Monumentos Históricos

La Parroquia
Vive Huamantla Este blog se creó con la finalidad de contar con un espacio para los huamantlecos y amigos de Huamantla donde expresemos nuestras emociones, inquietudes y enviemos propuestas, con el ánimo de enriquecer y ayudar a preservar nuestro Patrimonio Histórico y Cultural. Sean todos bienvenidos